El sello AACSB: la excelencia en la educación empresarial - Alternativa Emprender
16837
post-template-default,single,single-post,postid-16837,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

El sello AACSB: la excelencia en la educación empresarial

¿Qué es la AACSB?

AACSB International (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el organismo internacional más prestigioso en acreditación de Escuelas de Negocios. En su labor de acreditación, el sello AACSB proporciona asesoramiento sobre educación empresarial y servicios de desarrollo profesional a unas 800 escuelas de negocio acreditadas en más de 90 países.

En la actualidad, menos del 5% de las más de 13.000 escuelas de negocios del mundo cuentan con esta prestigiosa acreditación.

En España, la Universidad Carlos III de Madrid ha sido la primera institución pública en conseguirlo. Todos los programas de la UC3M que imparten formación empresarial, tienen este reconocimiento internacional. Entre ellos, se encuentra el Máster en Iniciativa emprendedora y Creación de empresas.

 

¿Qué supone tener la acreditación AACSB?

Una escuela de negocios que consigue la acreditación por parte de la AACSB alcanza un logro muy importante porque supone el reconocimiento de la excelencia y calidad en la educación en dirección de empresas por parte de la red de educación más grande del mundo, que conecta la academia con el mundo de los negocios. El sello que proporciona la AACSB es una garantía de calidad educativa que implica el cumplimiento de unos estándares formativos y otorga la confianza de estar entre las mejores escuelas y acceder a programas formativos de excelencia en dirección de empresas. Ser miembro de esta alianza internacional implica un compromiso de mejora de la educación; ya que en AACSB se comparte e inspira la innovación y la calidad gracias a la red de instituciones que lo integran y de la comunidad empresarial, siempre con mentalidad global y marcando la diferencia.

Conseguir la acreditación no es una tarea fácil. La institución se somete a un proceso  riguroso y continuo de revisión interna, en el que debe demostrar su compromiso con las normas de calidad establecidas. Los estándares de acreditación son muy exigentes y velan por la calidad académica mediante el análisis del claustro docente, la investigación científica, la eficacia y los objetivos de aprendizaje cumplidos. Así mismo, se promueven la innovación y las metodologías revisadas y contrastadas para garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

 

¿Qué beneficios aporta a un estudiante la acreditación AACSB?

Si estás planteándote cursar un máster seguro que una de las decisiones más importantes es  dónde lo vas a cursar. Estudiar en una institución con la acreditación AACSB garantiza el acceso a la educación de alta calidad referida al claustro de profesores, al diseño de los programas, los objetivos de aprendizaje y resultados, y en definitiva, a todo el proceso formativo. Además, tendrá garantías de acceso a recursos materiales e infraestructura de calidad, y a procesos verificados y contrastados.

Una vez finalizados sus estudios será un graduado altamente calificado, con un título internacionalmente reconocido. Ello le permitirá tener acceso a mejores puestos de trabajo, mejores niveles salariales y mayor reconocimiento en el mercado laboral.

Así, según los datos contenidos en la página oficial de la AACSB:

  • 4 de cada 5 graduados por Escuelas de negocio acreditadas por AACSB, afirman que su educación ha contribuido decisivamente a mejorar su competitividad, proactividad, innovación y creatividad.
  • El 96% de los altos ejecutivos del “2016 Financial Times” se graduaron en escuelas acreditadas por AACSB.
  • El 90% de los 100 mejores MBAs del ranking de “Economist” se imparten en escuelas acreditadas por AACSB.

Puede consultarse la web oficial pinchando aquí

María Jesús Nieto
mnieto@emp.uc3m.es

Directora del Máster Universitario en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid.

No Comments

Post A Comment

Esta web utiliza cookies puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola