“La tecnología debe estar al servicio de las personas”. - Alternativa Emprender
17410
post-template-default,single,single-post,postid-17410,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

“La tecnología debe estar al servicio de las personas”.

“La tecnología debe estar al servicio de las personas”.

“La tecnología debe estar al servicio de las personas” comenzó afirmando Javier Jiménez, ingeniero de telecomunicaciones y socio fundador de Aptent, una startup que desarrolla tecnología, presta servicio y consultoría para mejorar la accesibilidad de las personas.

Aptent surge en el año 2011 de la mano de un profesor y dos ingenieros en telecomunicaciones, que hasta aquel momento se dedicaban a la investigación motivados por la idea de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

Pero el comienzo no fue fácil, como comenta Javier, ya que al principio sintieron una gran frustración porque las herramientas que desarrollaban no llegaban a un público masivo. A raíz de esto surge la necesidad de encontrar la forma de llegar a los mercados, pero había un problema, nadie del equipo inicial tenía formación empresarial.

Aquí fue muy importante el contacto con la Universidad Carlos III que les brindó el apoyo y la formación para comenzar a gestar el primer Plan de Negocio.

Teatro Accesible

Así se fueron construyendo las bases para crear Teatro Accesible, que desde el comienzo contó con el apoyo importante de Fundación Vodafone España. Luego, poco a poco, han ido redefiniendo su modelo de negocios, pero manteniendo su esencia de ayudar a teatros, compañías y festivales a equiparse con sistemas de ayuda auditiva y ofreciéndoles servicios de accesibilidad a la comunicación.

 STARTIT

Posteriormente, pero de forma complementaria con Teatro Accesible crearon STARTIT, un software que facilita la prestación de servicios de accesibilidad y simplifica su distribución, haciendo posible que los usuarios puedan recibir el servicio de accesibilidad que necesite en su propio smartphone.

Aplicación Mínimo

Finalmente, nos remontamos a la actualidad y al reciente lanzamiento de la Aplicación Mínimo, el pasado jueves 31 de enero. La aplicación sirve de soporte visual para el entrenamiento de la discriminación auditiva, basándose en la oposición de parejas mínimas, es decir, palabras que difieren en un solo fonema.

 

Les deseamos muchos éxitos en la excelente y necesaria labor que realizan en virtud de hacer al mundo más accesible para todos.

Facundo Martinez Naya
ing.martineznaya@gmail.com

Ingeniero industrial, Emprendedor, Proactivo, Estudiante del Mástér en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas en la UC3M.

No Comments

Post A Comment

Esta web utiliza cookies puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola