
18 May Santiago Jiménez, co-fundador de Liight
¿Me creéis si os digo que el mejor arma para luchar contra el cambio climático lo tienes en tu bolsillo e incluso en tus manos? (sobre todo si estás leyendo este post desde tu móvil) La contaminación apaga nuestras ciudades y por eso hemos desarrollado Liight. Así es como arranca su pitch Santiago Jiménez Cortés cada vez que tiene que presentar su startup ante inversores, jurado o el público en general. Santi es un emprendedor nato y antiguo alumno del Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas de la Universidad Carlos III, en su quinta edición.
Los cofundadores de Liight son Santiago Jiménez y Carlos Rosety, comenzaron a darle forma a esta idea hace dos años y medio compaginando sus carreras como Arquitecto e Ingeniero en Telecomunicaciones y ADE respectivamente con programas de formación y eventos para emprendedores como Hackathons, Yuzz, Talentum o Startup Programme. En su último año como estudiante de arquitectura Santi participó en el IV IDEAE durante el Alternativa Emprender (UC3M) y expuso lo que eran los inicios de Liight con resultados de algunos pilotos que ya habían llevado en un instituto con una versión de MVP de la app. Así consiguió la beca para cursar su máster en la UC3M y durante el curso siguiente dio forma a todo el plan de negocio formándose en áreas de gestión, legal, marketing, etc. y llevando Liight desde una idea en la que ya estaban trabajando a nivel técnico a un proyecto empresarial por el que apuestan con dedicación completa.
Liight es la startup por la que ser sostenible nunca antes moló tanto y es que gracias a sistemas y tecnología Smart-city unidos al uso de mecánicas de gamificación quiere conseguir que nuestras ciudades sean mucho más sostenibles incentivando hábitos como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje. La recompensa son los Liights, una moneda virtual que puedes canjear en numerosos productos y servicios a través de descuentos y premios directos en el Liight Market; de momento tienen disponibles entradas de cine, patinetes eléctricos, descuentos en Goiko Grill u otros bares/restaurantes y suscripciones a servicios como Netflix y Spotify. Para conseguir estas recompensas solo tienes que descargar su app e iniciar actividad cuando lleves a cabo acciones sostenibles. Mediante su algoritmo y obteniendo información de los distintos sensores del teléfono móvil para cruzarla con bases de datos y APIs integradas Liight registra y valida el CO2 equivalente en emisiones que reduces en tu día a día.
Cada usuario en función de la huella de carbono que ahorra al planeta puede participar en distintos retos, competir en rankings o subir de nivel y aspirar a distintos tipos de recompensa. Los retos pueden ser individuales, por parejas o en equipo, por ejemplo en el campus de la UC3M tienen retos por equipos para grupos de amigos o con clasificaciones entre clases y facultades con los que puedes conseguir cañas y tapas en los bares de ambiente universitario de la zona. La finalidad de conseguir que Liight tenga este componente social es que la motivación sea mayor y llegar a muchos más usuarios. De momento la app está disponible para usuarios de Android y beta testers en iOS, llevando a cabo validación en la Comunidad de Madrid y pronto en muchas más ciudades españolas.
En la actualidad, Liight cuenta con importantes clientes como Ecoembes o el Ayuntamiento de Rivas y está formado por un equipo de 7 personas (con alumnos en prácticas como Maritza Vargas, también estudiante del Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas). En estos años ha ido sumando el reconocimiento y apoyo de empresas privadas e instituciones públicas entre las que destacan Telefónica, Ferrovial, Calidad Pascual, NN o los Ayuntamientos de Madrid, Rivas e incluso el Ministerio de Industria y Comercio. Santi también pertenece a Start_UC3M, la asociación de emprendedores de la UC3M.
No Comments