
04 Ene David Saiz, CEO y co-fundador del grupo MicroStetic
David Saiz Osorio, graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, fue alumno de la tercera edición del Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresa, donde comenzó a desarrollar su proyecto, MicroStetic. El mismo nos cuenta cómo ha sido este proceso y de qué manera influyó el Máster en su proyecto.
El Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas (MIECE), supuso un antes y un después en mi vida profesional y personal. Una etapa clave en la transición necesaria entre desear ser emprendedor y acabar convirtiéndome en empresario.
Destacaría del MIECE, la oportunidad de recibir asesoramiento por parte de profesores expertos en las distintas áreas necesarias para crear una empresa (contabilidad, derecho, gestión, etc.), así como el apoyo que estos me brindaron en todo momento. En general, recuerdo que las clases del máster eran útiles, pero lo que realmente marca la diferencia, es poder presentar tus ideas de negocio a los profesores y trabajar sobre las mismas con su asesoramiento (consultando dudas después de clase, mediante tutorías en su despacho, consultas por e-mail, etc.).
Durante el año de máster, me encontré con la suficiente confianza para emprender con mi propio proyecto empresarial, MicroStetic, una empresa enmarcada en el sector de la estética, dedicada a la realización del tratamiento de micropigmentación, también conocido como maquillaje permanente.
Si bien es cierto que los comienzos fueron difíciles, los conocimientos y habilidades adquiridos durante el MIECE, sumados a una gran dosis de trabajo y constancia, permitieron que el negocio saliera adelante y fuera creciendo poco a poco.
Ya han pasado casi 3 años desde la puesta en marcha del negocio, aquella idea de negocio plasmada en una hoja de papel, ha pasado a convertirse en el Grupo MicroStetic, actualmente una referencia para profesionales de la estética, con clientes habituales en más de 10 países, y compuesto por las siguientes 5 firmas complementarias, que permiten abordar la micropigmentación en todas sus vertientes:
- MicroStetic: Empresa dedicada a la realización de tratamientos de micropigmentación en cejas, ojos, labios y aplicaciones paramédicas (vitíligo, areola mamaria, etc.).
- Tu Micropigmentación: Compañía dedicada a la formación a profesionales del sector, y venta especializada de productos para micropigmentación.
- Microblading 3D: Tienda orientada en a productos de microblading a clientes internacionales.
- MicroStetic HAIR Madrid: Webiste especializado en micropigmentación capilar, una técnica que permite el camuflaje de alopecia y cicatrices en el cuero cabelludo, en mujeres y hombres.
- Microblading-Online: E-commerce dedicado a la venta de productos de microblading.
En definitiva, considero que el Máster puso a mi disposición las herramientas necesarias para crear y desarrollar una empresa con las mayores garantías de éxito posible. Recomiendo esta experiencia, especialmente, a personas realmente interesadas en ser emprendedores que no se conformen sólo con adquirir conocimientos teóricos, sino que también sepan aprovechar las ventajas de tener a su disposición un equipo multidisciplinar de profesores dispuestos a orientarles en las primeras etapas de sus proyectos empresariales.
No Comments