¿Qué aspectos hay que considerar al fijar objetivos?
PERIODISMO EMPRENDE
Hay que reconfigurar la industria de los medios y tú sabes cómo hacerlo.
¿Qué aspectos hay que considerar al fijar objetivos?
Cuando se fijan objetivos lo que se hace es decir dónde es necesario llegar para que el proyecto sea viable. De manera que si no se logran dichos objetivos se ha de ser consciente de que está en peligro el negocio.
A la hora de fijar objetivos hay que considerar varios aspectos:
- Hay que fijar objetivos generales, que sirvan como referencia a los objetivos específicos.
- Hay que establecer objetivos para cada área y para cada equipo.
- Deben ser conocidos por todos los niveles de la empresa.
- Todos los objetivos deben estar interrelacionados, de manera que la consecución de unos debe ayudar a la obtención de los demás y viceversa.
- Han de ser fijados en el tiempo, con una fecha de comienzo y de finalización.
- Tienen que ser medibles, para poder detectar en qué grado se están alcanzando.
- Han de ser realistas con las circunstancias del mercado informativo.
- Han de ser posibles dentro del entorno empresarial y social en que se plantean.
- Tienen que ser flexibles para adaptarse a los imprevistos que se presenten.
- Han de ser establecidos en orden de prioridad, de manera que todas las personas en la empresa tengan claro cuál es el objetivo número uno y empujen en una misma dirección.
Al fijar los objetivos hay que considerar igualmente:
- Objetivos a largo plazo (estratégicos): son objetivos a nivel de la organización. Sirven para identificar el rumbo de la empresa. Han de ser fijados más allá de cinco años y en términos cualitativos.
- Objetivos a medio plazo (tácticos): son objetivos a nivel de área o departamento. Se establecen en función de los objetivos estratégicos. Se fijan de uno a cinco años y en términos cuantitativos.
- Objetivos a corto plazo (operacionales): se establecen en función de los tácticos. Se extienden a un año o menos. Se fijan en términos cuantitativos.